Quantcast
Channel: Madrid Gull Team
Viewing all 94 articles
Browse latest View live

Gaviota báltica en el vertedero de Pinto

$
0
0
El viernes 22 de noviembre en el vertedero de Pinto se localiza un ejemplar de Gaviota sombría de la subespecie báltica (Larus fuscus fuscus).

El ejemplar porta anilla metálica con inscripción 8063330 Riskmuseum Stockholm, por lo que se trata de una gaviota anillada en Suecia.

El ejemplar se encuentra mudando primarias, un rasgo característico de esta subespecie en esta época del año.

De no haber leído la anilla metálica, seguramente el ejemplar hubiera pasado desapercibido.


   

 

Gaviota báltica con anilla sueca
Fotos: Javier Marchamalo

Gaviotas canas en el vertedero de Pinto

$
0
0
El domingo 24 de noviembre, Miguel localizan dos ejemplares de Gaviota cana (Larus canus) en el vertedero de Pinto.
 
Uno de los ejemplares, de primer invierno,  es el mismo localizado el día 22 y el otro, un ejemplar de segundo invierno, es nuevo.
 
Curiosamente, en la tarde del 25 de noviembre Mercedes en compañía de otros observadores también en el Madrid Río localiza en vuelo un ejemplar de la misma edad, posiblemente el mismo. No hay imágenes del ave.  

 
Gaviota cana de primer invierno
Foto: Miguel Juan



Gaviota cana de segundo invierno
Fotos: Miguel Juan

Gaviotas cabecinegras en el Madrid Rio

$
0
0
Hoy una nevada cubrió levemente algunas zonas de la ciudad de Madrid, hasta 2 centímetros en algunos puntos.
 
Parece que es algo raro para el mes de noviembre, aunque no para el resto de meses fríos, aunque no lo hace muchas veces cada invierno.

 
Pisadas misteriosas en la nieve
Foto: Mercedes Fernández

 
La nieve también sorprendió a las aves que visitan el río Manzanares, y en concreto a las gaviotas, entre las que podemos destacar la presencia de 3 ejemplares de Gaviota cabecinegra de primer invierno.
 
Aquí imágenes de una de ellas.
 
 
 
 
Gaviota cabecinegra de primer invierno, río Manzanares, Madrid
Fotos: Mercedes Fernández
 


Primera Gaviota cáspica de la temporada en el vertedero de Pinto (Madrid)

$
0
0
El día 29 de noviembre en el vertedero de Pinto (Madrid), aparece el primer ejemplar de la temporada de Gaviota cáspica (Larus cachinnans), en este caso un primer invierno.
 
Un bonito ejemplar de una especie rara para la Península Ibérica ya que procede de territorios del Este de Europa.

 
  
   
 
 
Gaviota cáspica en el vertedero de Pinto, Madrid
Fotos: Javier Marchamalo

Segunda Gaviota Cáspica de la temporada en Madrid

$
0
0
El sábado 30 de noviembre y el domingo 1 de diciembre, Delfín localiza la segunda Gaviota cáspica (Larus cachinnans) de la temporada esta vez en el vertedero de Colmenar Viejo, Madrid.
 
De nuevo un ejemplar de primer invierno.

 
 
 
a
 
 
 
 
Gaviota cáspica de primer invierno en el vertedero de Colmenar Viejo, el 30 de noviembre
Fotos: Delfín González 
 

Gaviota cana adulta en el vertedero de Colmenar Viejo

$
0
0
Otra de las gaviotas localizadas en este último fin de semana y que llamó mucho la atención de Juan, fue este ejemplar de Gaviota cana (Larus canus) de edad adulta.

Si esta especie es escasa durante la temporada invernal en los vertederos madrileños, ejemplares  de esta edad son más raros aún .


 
Gaviota cana adulta en el vertedero de Colmenar Viejo, el 30 de noviembre
Fotos: Juan M. Ruiz

Continúa la Gaviota cáspica en Colmenar Viejo

$
0
0
Unas fotos de la Gaviota cáspica (Larus cachinnans) de primer invierno que continua en el vertedero de Colmenar Viejo una semana después de su primera aparición.

 
 
Gaviota cáspica de primer invierno
Fotos: Delfín González

Gaviota patiamarilla cantábrica (Larus michahellis lusitanicus) con anilla rojo 6A5:G

$
0
0
Si el pasado 7 de septiembre de 2013 anunciábamos la vuelta al vertedero de Colmenar Viejo de la Gaviota patiamarilla con anilla  6A5:G  y que fue vista hasta el 22 de ese mismo mes en 3 ocasiones más, esta vez vemos que esta curiosa gaviota vuelve a su lugar habitual en el río Manzanares en el llamado Madrid Río, donde es observada por Merche en numerosas ocasiones a partir del 9 de diciembre y quién sabe hasta cuando.
 
Ha cambiado mucho y de nuevo pasa bastantes horas en el lugar.  
 
 
   
   

   

Gaviota patiamarilla cantábrica con anilla  6A5:G
Fotos :Mercedes Fernández



Video por Mercedes Fernández


Gracias Merche por compartir tus fotos, tus experiencias y por otras cosas más.
 

Larus marinus en Colmenar Viejo

$
0
0
En tierras gallegas están disfrutando mucho con las "blancas" que parece que visitan esas costas en estos momentos, haciendo saltar chispas a los teléfonos para avisar de su presencia.
 
Para Madrid nos conformaremos de momento con la observación de un Gavión Atlántico (Larus marinus) de primer invierno en el vertedero de Colmenar Viejo, el pasado 29 de diciembre.
 
Unas fotos de Delfín.
 
 
 
 
 
 
 
 
Gavión atlántico de primer invierno en el vertedero de Colmenar Viejo, el 29 de diciembre
Fotos: Delfín González 

Una Gaviota cana de segundo invierno en el vertedero de Colmenar Viejo

$
0
0
Para comenzar el año unas fotos de un ejemplar de segundo invierno de Gaviota cana (Larus canus), vista el 3 de enero de 2014 en el vertedero de Colmenar Viejo (Madrid).

 
 
 
Gaviota cana de segundo invierno en el vertedero de Colmenar Viejo, el 3 de enero de 2014
Fotos: Juan M. Ruiz


Una Gaviota reidora leucística en el vertedero de Colmenar Viejo

$
0
0
El Norte de España, está siendo visitado por una buena cantidad de gaviotas de las blancas, más abundantes los Gaviones hiperbóreos.

A Madrid parece que no llegan, aunque si lo hizo un ejemplar hace unos inviernos tras pasar por Talavera de la Reina, Toledo.

Lo que si se ha visto es una blanca, pero en este caso una ejemplar de Gaviota reidora leucística. La verdad es que es rara y preciosa.

Unas imágenes y un vídeo entre la niebla en el vertedero de Colmenar Viejo el pasado 12 de enero.






 
Gaviota reidora leucística
Fotos: Mercedes Fernández y Miguel Juan

Video por Mercedes Fernández



Hace unos años también se vio una en Pinto, pero está muy claro que no se trata del mismo ejemplar pues éste tenía las primarias de coloración normal.


Gaviota reidora leucística en plumaje nupcial, el 1 de mayo de 2009 en el vertedero de Pinto
Foto: Javier Marchamalo

En Colmenar Viejo entre Gaviones, argenteas y cáspicas

$
0
0
Este domingo en Colmenar Viejo, Delfín y Miguel pudieron disfrutar con la presencia de individuos de estas especies.

Dos Gaviones Atlánticos (Larus marinus) de primer invierno, una Gaviota Argéntea (Larus argentatus) de segundo invierno y una Gaviota Cáspica (Larus cachinnans) de primer invierno.

Una preciosidad de aves no frecuentes quizás arrastradas por los temporales del Cantábrico. Igual nos traen mejores observaciones.










Uno de los Gaviones atlánticos
Fotos: Delfín González






El otro Gavión
Fotos: Delfín González

 




Una Gaviota argéntea de segundo invierno bajo la nieve
Fotos: Delfín González


 









Y la Gaviota cáspica de primer invierno 
Fotos: Delfín González



Las gaviotas blancas de Madrid

$
0
0
El pasado domingo 2 de marzo, coincidieron Juan y Delfín en el vertedero de Colmenar Viejo.

 A nuestra manera, diferente de la abundancia gallega en blancas nórdicas, también tuvimos nuestra ración de blanquitas en forma de ejemplares, leucísticos, esquizocroicos ... o como quiera deban ser llamados con precisión biológica.

Como muestra, las fotografías de una Gaviota sombría con carencias de pigmentación y una reidora completamente blanca.


Gaviota sombría con plumas blancas en el manto
Foto: Delfín González






Gaviota reidora con deficiencias de pigmentación
Fotos: Delfín González y Juan M. Ruiz

23 de marzo de 2014 Una Gaviota cabecigris en el vertedero de Pinto

$
0
0
Todavía con la observación del primer Gavión cabecinegro (Larus ichthyaetus)para la ornitología española que se marcó Toni Alcocer en L'Albufera de Valencia el viernes 21 de marzo, esta misma mañana día 23, Juan nos vuelve a sorprender localizando y fotografiando un ejemplar adulto de Gaviota cabecigris (Chroicocephalus cirrocephalus) en el vertedero de Pinto.

Es la cuarta observación de la especie en España.









Gaviota cabecigris adulta en el vertedero de Pinto
Fotos: Juan M. Ruiz

Sin más palabras que increíble, todo un citón.


Continua la Gaviota cabecigris en el vertedero de Pinto

$
0
0
Continua la Gaviota cabecigris (Croicocephalus cirrocephalus) en el vertedero de Pinto cinco días después de su descubrimiento el pasado domingo por Juan.


Ya nos gustaría compartir la observación de esta bella gaviota con mucha gente, pero quisiera se entendiera que es un lugar de acceso restringido y no se puede entrar. Desde fuera no se ve nada, os lo aseguro.

Espero nadie se ofenda por no poder acompañarnos, pero creo que se debe comprender y por favor no intentéis entrar sin permiso. Por bien de todos.

Unas fotos de este ejemplar adulto en el día de ayer.










Imágenes de la Gaviota cabecigris adulta
Fotos: Javier Marchamalo

Nos comentaron la posibilidad de un escape pues al menos en diciembre de 2010 había ejemplares cautivos de esta especie en el cercano parque de FAUNIA.

Puestos en contacto con un trabajador de dicho parque, nos confirma que al menos en los últimos 3 años, los que lleva él en este lugar, no hay ejemplares de esta especie entre los animales de FAUNIA.

Esto confirma la llegada natural de este individuo, lo que nos congratula aun más.

Más sobre la Gaviota cabecigris

$
0
0
Ante la posibilidad de la procedencia de este ave del parque de FAUNIA, donde hay dos ejemplares en la colección de animales que mantienen en sus instalaciones, intentamos ponernos en contacto con sus gestores para descartar un posible escape.

Por un lado se escribió directamente a FAUNIA y por otro se intentó contactar directamente con personal de este parque

Ambos camino llegaron a la misma conclusión pues amablemente los responsables nos contestaron para confirmar la imposibilidad de que este ave fuera uno de sus ejemplares, que siguen en sus instalaciones con normalidad.

Desde aquí agradecer la atención dispensada por FAUNIA y en especial a Gabriel Alcántara veterinario del parque, que amablemente certificaron que el ave no es un escape de su centro y es de procedencia natural.

Un vídeo de este ejemplar en el vertedero de Pinto el sábado 29 de marzo, junto a las Gaviotas reidoras y un ejemplar adulto de Gaviota cabecinegra.



Por Mercedes Fernández Lamadrid


El domingo tras las importantes lluvias caídas el sábado y la noche del propio domingo, fue imposible acudir a ver si se mantenía presente todavía en el vertedero. El barro puede ser una trampa para los vehículos dentro del vertedero, 

Las Gaviotas vuelven a Madrid

$
0
0
Comienza el desembarco de Gaviotas a Madrid y así Juan ha dado el pistoletazo de una nueva temporada de observaciones de gaviotas en Colmenar Viejo en este fin de semana. 

A finales de junio en una visita de Miguel a Pinto solo se encontró con unas 125 gaviotas reidoras, pero ninguna de las grandes.

 
Blanco R:R1R
Foto: Juan M. Ruiz

 
Entre unas 200 gaviotas grandes, no menos de 40-50 patiamarillas grandonas se concentraron a primera hora en el vertedero. Sin aparente representación de ejs. adultos plenos, predominaban los juveniles y, en menor medida, ejemplares de 2º, 3º y 1º verano, por este orden.

 
 
 
 
 
 
 
Gaviotas patiamarillas
Fotos: Juan M.Ruiz 

 
Buen momento para observar patis de todas las edades y en diferentes fases de muda o desgaste. Tan masiva afluencia de patis en un vertedero no se recuerda en otra jornada semejante.
 
Desistió de hacer un recuento escrupuloso por grupos de edad y se centró en intentar detectar algún ejemplar anillado. No hubo suerte, a pesar de revisar mil veces aves en posaderos o caminando por la planicie de los vertidos.

En mucha menor escala, debe haber comenzado también el discreto paso interior postnupcial de cabecinegras. Al menos tres ejemplares vistos simultáneamente, 2 ejemplares de 2º verano y 1 adulto , otro adulto aislado quizás diferente, pero ninguno anillado.

 
Gaviotas cabecinegras
Foto: Juan M. Ruiz


Unas 400-500 reidoras completaban el grupo de gaviotas pequeñas, ninguna portadora de PVC en sus patas, con presencia de algunos ejemplares juveniles.

Gaviota reidora con anilla amarillo T435

$
0
0
Las nuevas generaciones de gaviotas están llegando a nuestras latitudes, Madrid va recibiendo los jóvenes de gaviotas patiamarillas y reidoras, aunque dentro de no mucho tiempo llegarán las jóvenes sombrías u otras especies tales como las gaviotas de Audouin.

En este caso el 20 de julio, Juan localizó un joven de gaviota reidora con una anilla de un proyecto en principio desconocido T435
 
Por su código que empieza por la letra T imaginamos que su procedencia sea Polonia, donde hasta ahora se usaban anillas blancas. Quizás hayan empezado a usar las amarillas.
 
Unas fotos del ejemplar en cuestión.
 
Cualquier noticia de su procedencia será bien recibida.

 

 

 

 

 
Gaviota reidora con anilla amarillo T435
Fotos: Juan M. Ruiz

Confirmado su procedencia es Polonia, ya tenemos los datos.

Primera Gaviota de Audouin de la temporada

$
0
0
Como era de esperar a principios de agosto como casi todos los años, la primera observación de un ejemplar juvenil de Gaviota de Audouin, que ha observado Juan en la mañana del 2 de agosto en el vertedero de Colmenar Viejo.

 
 
    
Gaviota de Audouin juvenil
Fotos Juan M. Ruiz


Gaviones y cabecinegras en Cuchía

$
0
0
Desde tierras cántabras Mercedes Fernández, Antonio Sanz y Javier Portillo, nos envían alguna de sus observaciones de especies interesantes y algún ejemplar anillado en la playa de Cuchía, Pedreña, Cantabria, el 17 de agosto.




Gavión atlántico
Fotos: Antonio Sanz

Gaviota cabecinegra con anilla verde 8U7
Foto: Antonio Sanz

Viewing all 94 articles
Browse latest View live